miércoles, 31 de marzo de 2010

Los jardines de mi mente

Cada vez que me siento a traducir un documento, siento que el jardinero de mi cerebro se vuelve un poco loco. Tengo jardincillos en cada uno de los tres idiomas que se puede decir que sé. Y cada uno tiene su flora propia y su ambiente especial. Están compuestos de significados y conceptos, la mayoría comunes, pero muchos otros tan autóctonos e idiosincráticos que resultan irreemplazables.

Recrear un parterre con la flora de la que se dispone no siempre es fácil, cada planta requiere un suelo, exposición y humedad diferente. Mi jardinerillo va haciendo lo que puede, trajinando arbustos y flores de un lado a otro, probando injertos y estudiando cada local con atención cirujana. En los tiempos record en que le pido un trabajo, se confunde y me pone petunias donde van los romeros, o me ofrece una adelfa cuando le pido una hilera de lilandis. El pobre.

Sin embargo, aunque cada reproducción sea difícil, los originales van creciendo en tamaño, riqueza y variedad. El Castellano, mi patria, parece extenderse con cada nueva adquisición de los vecinos. Lo voy completando lentamente con rarezas y exquisiteces, y siento que cada vez entiendo mejor sus sus formas y sus raíces. Intento mantenerlo puro, pero a la vez dejarle que se hibride y evolucione - y sea en su naturaleza de idioma-jardín la vida que viene a mis labios cuando me levanto, a mis pensamientos cuando estoy sola y a mis locos sueños cuando se apaga la luz en el jardín en el que oficialmente resido.


Jardincito desterrado, Castellano, eres
mi código secreto en el extranjero,
mi apreciada y continua compañía,
tus miles de flores llevo dentro
con las que expreso cada día,
Castellano, al mundo entero

mis tristezas y alegrías.

martes, 30 de marzo de 2010

Ciclamen

Fue la primera planta que entró en mi casa condeixense, creo recordar - al menos la primera con flores. Y, a pesar de no haberla tratado siempre como se merece, ella me ha ido regalado docenas de deliciosas flores fucsias en todos los meses del año.

Procede de regiones mediterráneas, tanto sureuropeas como africanas y no requieren cuidados especiales, sólo unos mimitos de vez en cuando. Existen unas veinte especies de Cyclamen en el mundo, a cada cual más encantadora!

En mi nueva casa la he colocado a la entrada. Es la bienvenida más colorida y alegre que he tenido nunca! Cuando la riego hablo con ella, cuando le tiro las hojas secas, la acaricio y le dejo saber lo bonita que es y lo mucho que la aprecio. Debe ser coincidencia, pero desde que pienso en ella cuando la cuido, mirad lo preciosa que se ha puesto! El año pasado por esta altura no tenía ni la mitad de las flores! Evidentemente no son las palabras, ni siquiera los pensamientos, pero el estado de espíritu y la intención, los que parecen afectar a estos seres vivos, que, como un cachorrito, parecen querernos incondicionalmente.

lunes, 29 de marzo de 2010

Otra etapa de la vida académica

Tengo un Master. Qué pomposo.

Me ando acordando últimamente de mi héroe infantil de la Sabiduría : Petete y su Libro Gordo. A esta altura, a la que ya he tenido que procesar varios indigestos libros gordos sobre diversos temas, le considero aún más heróico al bicho.



Tras dos años y medio, por fin veo el resultado de tanto estudio (unas 10 asignaturas), 8 meses de trabajo (prácticas), muchas semanas de redacción (memoria/tesis) - condensado todo en varios meses ininterruptos de conexión a mi
alter ego: el ordenador.

Y qué es lo que queda? Supongo que algo de conocimiento, madurez, experiencia profisional, una cierta soltura con los ordenatas y un papelito. En la realidad laboral que me rodea, se limita a ocupar una línea más en mi CV. Una etapa más de la vida. De esas cosas que un día soñamos que haríamos, en cuanto las hacemos duelen y llegamos a arrepentirnos de haberlas soñado, pero cuando se acaban... por un lado queda un cierto orgullo ("Yujuuu, lo conseguí!") y por otro, una especie de animum triste, un "Y ahora qué?".

Intento vivir estos dos lados igualmente. Descansar y saborear los laureles, pero no dormirme en ellos. Doy gracias por haber tenido la posibilidad financiera, la salud mental y física, la ayuda técnica de buenos amigos y colegas y la inestimable compañía y apoyo de mi familia y maravilloso compañero. Gracias a todos!.

Y ahora, a celebrarlo!!! =)


martes, 23 de marzo de 2010

Cerebro del derecho y cerebro del revés

La Biblia del Punto y el Ganchillo
Estoy contentísima con ésta mi nueva adquisición! Fabulosos dibujos explicativos, fotografías, ideas, consejillos, y un montón de proyectos para el aprendiz y el experto. En tres días ye he aprendido los conceptos básicos, a aumentar y disminuir puntos, a hacer Fair Isle Knitting (punto de la Isla de Fair, caracterizado por motivos geométricos multicolores) y me propongo aprender a hacer ochos y a tejer con agujas circulares (para calcetines, guantes, mangas, etc.).

De paso estoy aprendiendo nuevos vocablos anglófonos, de ésos que han quedado petrificados en el tiempo, verdaderas joyas para los amantes de la lingüística!. De hecho, resulta muy curioso saber que los nombres de los puntos tengan diversas terminologías en inglés americano, inglés australiano e inglés británico, como si las palabras específicas de artesanías locales nunca hubiesen necesitado influencias externas. Al igual que ciertas maneras de tejer fueron "inventadas" en algún lugar del planeta (hoy extendidas gracias a la globalización), su nomenclatura asociada es igualmente autóctona e interesante. Son pequeñas reliquias de cada pueblo, que de alguna manera expresan también su manera de ver el mundo.

Mi
verdadera gran sorpresa en este libro es que Las mujeres inglesas tejen al revés que las de el resto del mundo! Tendrá este pueblo los hemisferios cerebrales al revés del resto de la Humanidad y ningún estudioso del asunto se ha dado cuenta? Seguiré leyendo, tejiendo y buscando respuestas...

lunes, 22 de marzo de 2010

Unos muelles en la suela

"La vida de los demás", del artista conimbricense Anaquim, cuenta, con un aire cómico, inocente e infantil, lo fácil que parecen las vidas de los demás, pareciendo la propia muchas veces un laberinto sin salida.

Los muelles del personaje que aparece en el vídeo los interpreto como un consejo metafórico sobre la actitud positiva que nos empuja en la vida: Sin pensártelo dos veces, avanza! Saltarás por encima de dudas existenciales y muros imaginarios! (Eso sí, tenemos que saber adónde nos dirigimos. El impulso sin rumbo no nos sacará del laberinto, y siempre envidiaremos las vidas de los demás...).

En realidad la canción es bien más simple. Según palabras del propio compositor:

"la mejor forma de enfrentar nuestros monstruos es ponerlos a bailar!"

viernes, 19 de marzo de 2010

Limpiar Portugal - Manos a la Obra!

Mañana, sábado día 20, Portugal limpiará sus bosques de residuos, basuras y escombros. Limpiar para limpiar y para concienciar a la población. La fabulosa sorpresa es: la población está muy consciente.

La iniciativa, totalmente espontánea y de carácter cívico y voluntario, ha ido ganando aceptación en los últimos meses. Através de internet y redes sociales, el grupo de interesados ha ido creciendo hasta el punto de contar con más de 60.000 voluntarios inscritos! "Pensar globalmente, actuar localmente". Quien quiera participar, se informa y reúne con su delegación a nivel de Ayuntamiento, que coordinada el trabajo también de forma voluntaria.

Y el Gobierno, colabora? Afortunadamente el número de colaboradores es tal, que el Gobierno ha decidido dar una ayudita, qué menos! El evento ha recibido el Alto Patrocinio de la República Portuguesa, el Apoyo de la Autoridad Nacional de Protección Civil y el Ministerio de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que coordinará la recogida selectiva y tratamiento de los residuos.


Escuelas, Universidades, empresas, asociaciones, grupos juveniles y hasta ministros participarán mañana en este encuentro. Hay quien espere 100.000 voluntarios mañana! Demasiadas expectativas? Esperemos que no...

Limpiar Portugal- Los bosques portugueses van a quedar brillantes!

Es conmovedor saber que hay veces en que la consciencia colectiva se junta para arreglar un poquito el mundo!




Ena Pá 2000 y el cachondeo

Viernes: juerga, farra, parranda!

Ena Pá 2000, el grupo más divertido del panorama alternativo portugués, tocan esta noche en el Salão Brazil, y allí estará la Tarta, para mover el esqueleto!

Desde los años 80 tocan canciones de los más variados estilos con un sorprendente registro y virtuosismo musical: rock´n´roll, blues, tango, cha cha chá. Se caracterizan por cantar letras chabacanas y jocosas elegantemente disfrazadas con un humor satírico y espectáculos estilo circense donde todo es posible: disfraces, bebidas y muchas muchas muchas ganas de cachondeíto!

Su cantante José Manuel Vieira se llegó a presentar a las elecciones presidenciales haciendo burla del candidato Manuel Alegre, con el lema "Yo sí que soy Manuel Alegre", con el programa electoral siguiente: "Contra la corrupción, las inverdades, la gonorrea, el abuso de poder, la disentería y el mear oblícuo".

Algunos de sus albums: Corações de Atum, Opus Gay, És muita linda. Algunas de sus canciones: Cocó-mambo ("Cacamambo"), Orangutango, Masturbação - o bem da nação, Sou chato ("soy un plasta"), A minha sogra é um boi (mi suegra es un buey)... y tantos otros éxitos!

jueves, 18 de marzo de 2010

Música para un día de sol

Huele a primavera, a árboles brotados!
Apetece dar grandes paseos por el campo y respirar un poco de sol tras tantos meses de tiempo borrascoso y bíblicas lluvias.

Para alegrar al pesonal, aquí va una cancioncilla de los Orquestrada, grupo internacional de raíces lisboetas, con toque folk y un fondo de fado corrido (no podía faltar la deliciosa guitarra portuguesa!).

Una miscelánea de ritmos y melodías que me provoca ganas de sonreír , escapar de la ciudad y salir trotando alegremente a disfrutar del verdor y las margaritas que desde hace días tapizan los olivares...

lunes, 15 de marzo de 2010

Visita nocturna a la Baja Edad Media

El sábado pasado se conmemoraban 850 años de la Fundación del Castillo Templario de Tomar, en el centro de Portugal. Conseguimos entrada para una visita nocturna y guiada, que prometía visitantes especializados, interpretaciones ocultistas de órdenes secretas e historias alquímicas de tiempos remotos.

Durante un par de horas de una noche gélida, en la que el viento se colaba por todas las rendijas, era fácil transportarse a la dura vida de los monjes guerreros, que sobrevivían en aquellas minúsculas celdas, entre los horrores de la pneumonía, la ignorancia de la época y el fanatismo religioso.

Apesar de la visita no haber sido una lección magistral de la historia del lugar (sino más bien un paseo animado y un tanto infantilizado del asunto), valió la pena. El fabuloso espectáculo arquitectónico del monumento a la luz de la luna y la expectación que yo misma llevaba en la cabeza, me provocaron una especie de conexión astral momentánea, en la que sentí que el tiempo y el espacio son una línea contínua, y que mi aquí y mi ahora no están tan lejos de aquella realidad.

Continúo enamorándome del Centro de Portugal. Parece que esconde una riqueza infinita, esperando a ser descubierta, muchas veces, varios siglos después...

viernes, 12 de marzo de 2010

TEMPUS FUGIT

Como una cometa, la vida vuela.

A qué esperas para sacarle el jugo a la vida?

jueves, 11 de marzo de 2010

Construye tu Felizómetro Gratuito

Hace un par de semanas acabé de leer el libro "You Can Get What You Want", de Michael Niell, que me regalaron en mi cumpleaños. Se trata de un libro de desarrollo personal, desde una perspectiva diferente a la tradicional. Muchos de estos autores se centran en la organización en la vida laboral, personal y social, encontrar maneras de conciliarlas todas, para llegar a ser más efectivo, y supuestamente, más satisfecho - y feliz. Sin embargo, este libro, traducido a portugués como "Llega donde quieras", se centra en el concepto de felicidad desde el principio del proceso. Si somos felices, llegaremos donde queramos, porque en ese estado aprovecharemos todas las oportunidades que el mundo ofrece.

No es el éxito el que crea la felicidad, sino la felicidad la que atrae al éxito.
Entre otros muchos consejos, más propios de un anciano sabio que de un coach de la vida moderna, Michael Niell, introduce el concepto de Cuidados Personales Espirituales. Aunque el nombre suena extraño, se trata tan sólo de esas actividades, personales, que reconfortan el cerebro, alimentan el espíritu y acarician el alma. La teoría es que, cuanto más consigamos practicarlas, más felices seremos. Midiendo el número de días que las practicamos, obtenemos un felizómetro gratuito y, creedme, bastante exacto.

Pasos para montar un felizómetro, y obtener altos valores
1. Encuentra 5 actividades que te llenen el espíritu.
2. En un cuaderno o hoja Xcel, haz una tabla con las actividades en una columna y los días de la semana en filas.
3. Cada día, marca la(s) actividad(es) que conseguiste realizar el día anterior.
4. Suma y gana puntos de felicidad!

Personalmente, tras varios días de autoobservación, he montado el mío con la siguiente lista de Cuidados Personales Espirituales (sin orden específico): - Leer - Salir a entrenar - Cenar/tomar café con amigos - Tricotar - Ver una película - Cocinar - Cuidar de mis plantas - Media hora de relajación / meditación - Asistir a un concierto - Pasear por el campo.

Durante la semana sólo he conseguido realizar una de estas actividades al día. Los fines de semana, mi tabla se llena de cruces y mi felizómetro se dispara!

Monta tu felizómetro, en 5 minutos, gratis!
El
sueño con el que apagarás el despertador pesará menos, y al mirarte al espejo y ver tu sonrisa, sentirás que cada día es un regalo, y que ...
SÓLO PUEDES SER FELIZ!

martes, 9 de marzo de 2010

Alas para volar

WING (Women INternational Group Coimbra- acrónimo de ALA, en inglés) es un grupo de mujeres extranjeras residentes en Coimbra que se juntan todos los viernes a tomar té e intercambiar experiencias. Varias veces al año preparan una presentación sobre un tema específico, normalmente relacionado con la situación de la mujer en el mundo, en la historia o en la literatura, y cenan animadamente en un restaurante-pensión con encanto en la zona antigua de la ciudad.

De mayoría holandesa, las nacionalidades van variando, porque las fijas pueden llevar invitadas. Algunos de estos encuentros tienen lugar en días señalados: el día de São Martinho das Mulheres (San Martín de las Mujeres, celebrado pocos días después de San Martín, es una fecha señalada en la tradición beirana) y el Día de la Mujer (8 de Marzo). Además de lo interesante de las charlas/exposiciones, la buena mesa y el buen vino, se respira un agradable ambiente humano, de curiosidad y cierto nivel cultural. Las organizadoras lo denominan, en holandés "encuentros para mujeres altamente educadas".


En amena charla multilingüe y multicultural, una treintena de mujeres procedentes de varios puntos del mundo celebran el hecho de compartir un sexo, una época en la historia y una ciudad en el mundo.

En encuentro de ayer tuvo como invitada a Sandra Marques, una psicóloga lisboeta que se hartó de la vida urbana y se propuso ir al reencuentro de sus raíces en la Serra da Lousã (a pocos km de Coimbra). Se quedó tan enamorada de la belleza natural y humana, que se instaló permanentemente y ha formado una asociación para conservación del patrimonio natural, antropológico y artístico de la zona: La Asociación Lousitânea. Algunas de sus actividades comprenden la maternidad de árboles (vivero natural de especies de roble autóctono para reforestación manual de zonas quemadas o deforestadas), la caza a la mimosa (lucha contra las especies invasoras) y los talleres del pan y del queso (recuperación de tradiciones).

La asociación está desarrollando un proyecto para recuperación de los Reales Neveros. Son antiguos pozos en los que los habitantes de la aldea tenían que depositar nieve, a toque de corneta, recogiéndola descalzos, a cualquier hora y día, para que, conservada en madera y heno seco, y transportada a 200 km, su Majestad pudiese disfrutar de un delicioso postre helado en su palacio de Lisboa.

En Mayo, las WING visitaremos las aldeas serranas y aprenderemos de sus protagonistas. Ordeñaremos cabras, amasaremos pan, produciremos queso y coceremos "broas" en hornos de leña. Y, mientras nos merendamos nuestra producción, serán trasmitidas, a mujeres provenientes de otros puntos del planeta, historias, leyendas y tradiciones femeninas de esta Sierra.

Porque sólo hay Una que nos Une: La Madre Tierra.

domingo, 7 de marzo de 2010

Mis 5 km del día

Distancia: 5,0 km
Marca: 35,2 minutos
Hora: 7h45
Tiempo: Nublado
Temperatura: 6º C
Sensación: Viento y frío
Sonando: MotionTraxx Episode #3 (Half-Marathon Mix)

(Y llego llena de energía al trabajo!)


Ver mapa maior

Puré de calabaza y champiñones

Si hay cosa típica en Portugal, son las sopas. En realidad por "Sopas" se entienden purés, caldos y cualquier cosa que se coma con cuchara. Forman parte imprescindible de un buen plato de carne o pescado, pero suelen ser también alternativa a una cena pesada. Y, calentitas, en invierno, sientan fenomenal!

Aquí va mi contributo a las "sopas" portuguesas.

Puré de calabaza y champiñones

2 patatas
1 cebolla
2 zanahorias
1 trozo de calabaza del tamaño de un puño
2 dientes de ajo
1 bandeja de champiñones
1 puerro
Queso en polvo

Cocer las patatas, cebolla, zanahorias, calabazas, el ajo y media bandeja de champiñoes. Añadir la media pastilla de caldo. Cuando está cocido, pasarlo por la batidora.

Al puré resultante, añadir el resto de los champiñones y el puerro en rodajitas y dejar cocer hasta que estén hechos.

Cuando estos últimos ingredientes están cocidos, servir caliente y espolvorear el queso...

Bom apetite!

sábado, 6 de marzo de 2010

Un ovillo de paciencia


La lana se enreda, se escapa el ovillo,
Los puntos se pierden por el camino,

me dan calambres en los dedos,

Qué duro es el mundo del ganchillo!


El grupo de tricot con el que iba a juntarme hoy no ha aparecido - fue cancelado excepcionalmente. Pero he aprovechado para tomarme un té con una antigua compi, tejedora aprendiz también.
Moraleja 1: "No hay mal que por bien no venga".

Y lo que iba a ser la parte forntal de una bolsa para agujas ha resultado ser una superficie amorfa, formada por cuatro cuadrados de diferentes anchuras y larguras. Un desastre! Y una pena, porque prometía...
Moraleja 2: Contar todos los puntos frecuentemente

Tranquilidad. Como fiel seguidora del refranero popular castellano, sé que "El que algo quiere, algo le cuesta", y que "El que la sigue, la consigue"... así que ya estoy deshaciendo mi opera prima defectuosa, imaginando mi próxima creación. Tras muchas experiencias como la de hoy, tejeré la bolsa perfecta!

:)

viernes, 5 de marzo de 2010

Juguillo # 4 - Una del derecho y otra del revés

A mis 30 primaveras me he dado cuenta del fascinio que desde siempre me han provocado los hilos, las cuerdas, las lanas y todo lo que se puede hacer con ellas: ropa, cestos, mantas, pulseras, macramé. De hecho, revisando mi currículum artístico no encuentro música, ni escultura, ni fotografía, tan sólo un poco de pintura y sinfin de bufandas, jerseys, cinturones, pulseras y estuches, y hasta cortinas, que tejía con agujas, ganchillo, nudos y la mayor parte de las veces con el soporte técnico de una gran experta: mi madre.


Pues bien, me ha dado la ventolera, y me he autoproclamado Tejedora Independiente. En pocos días me armado de un arsenal de libros, agujas de punto, ganchillos, lanas e hilos y un deseo irreprimible de tejer como si no hubiese ropa en las tiendas. De repente, quiero tejer gorros, guantes, manoplas, calcetines, bolsos, como si mi cuerpo me pidiese a gritos envolverse en fibras entrelazadas de colores imposibles, texturas deliciosas y patrones que desafían al intelecto.

Y coincidencias de la Realidad (lo que los anglófonos llaman Serendipity), he encontrado un grupo de tejedoras de Coimbra que se juntan el primer sábado de cada mes a tricotar en conjunto y darle a la sinhueso, mientras intercambian conocimiento sobre las ancestrales técnicas de convertir fibras en tejidos. No puedo faltar a este Encuentro de Punto... qué emoción, un Knitting Meeting!

Sí, lo confieso, estoy viciada: hoy en cuanto esperaba una cola en el banco, he sacado discretamente el ganchillo del bolso y me he hecho un par de vueltitas para mi primera creación...:)

CONTINUARÁ...



jueves, 4 de marzo de 2010

Juguillo # 3 - Piernas, corazón, pulmones

"The miracle isn't that I finished. The miracle is that I had the courage to start." / “El milagro no es que haya conseguido acabar. El verdadero milagro es que tuve la fuerza de voluntad para empezar.”

John Bingham



En Octubre del año pasado empecé a caminar frecuentemente. A los pocos días, me di cuenta de que tenía más energía de la que pensaba, así que empecé a hacer marcha. Inspirada en mis audiolibros de Desarrollo Personal, conseguí durante casi dos meses levantarme a las 7 de la mañana para hacerme unos 4 km aproximadamente. Iba a las ruinas de Coinímbriga y volvía. Era un momento Zen, apreciaba los colores del cielo en el día que iba amaneciendo, los gallos se colaban en mis auriculares, y los viejitos de Condeixa-a-Velha ya se dirigían a las huertas, a recoger leña, o dar de comer a los animales. Mi objetivo inicial era levantarme 21 días consecutivos, periodo necesario (según muchos científicos, psicólogos y coaches) para crear definitivamente un hábito. Pero lo extendí. Y no había frío o lluvia que me parasen. Estaba inspiradísima! Conseguí vencer el miedo/odio a correr… y le cogí verdadero gusto!


Hoy en día corro varias veces por semana, me he dotado de equipo especializado (mallas, camisetas, zapatillas Nike + con espacio para el sensor que se conecta al iPod) y muchos días me hago unos 6 o 7 km. Pertenezco a varios grupos virtuales (tipo facebook y redes Ning) que continúan motivándome, descargo podcasts gratuitos con música para hacer ejercicio, quedo para correr con amigos y poco a poco me voy acostumbrando a mi nueva condición de Persona En Forma. Disfruto como una enana. Me siento más viva que nunca!!!


En Marzo el objetivo es batir mi record de 5 km (que ahora hago en aprox. 30 min), aceptando el desafío del grupo internacional Nike Plus. No tengo que superar a nadie, sino a mí misma.


Al fin y al cabo, aceptar desafíos (o no hacerlo) es lo que hace que seamos lo que somos. Los desafíos nos hacen levantarnos con ganas de vivir por la mañana, disfrutar cada minuto que respiramos, y vivir con pasión!

Corre, Marta, corre!