miércoles, 15 de junio de 2011
Experta en brindis
jueves, 19 de mayo de 2011
RENACER
(Decisión – del verbo latino ‘decidere’, separar, cortar, acabar, zanjar).
Un buen día me di cuenta de que andaba apagada desde hace demasiado tiempo.
Otro día me fui a la playa a volar los pensamientos con mi cometa de supervaca voladora y mi superhombre encantador, a mojar los pies en la gélida agua oceánica y a hacer un stand-by cerebral. Merendamos en casa de unos amigos, y la idea de la decisión final surgió en la conversación, tan simple como parece.
Un viernes ejecuté el susodicho plan, con nervios pero sin dolor, y lo celebré, feliz, a solas frente a un pastel hipercalórico, que mordí con el ansia de quien quiere comerse el mundo. Pocas horas después tuve la oportunidad de disfrutar un fin de semana de alucinante aventura, en el que redescubrí en mí, junto a un grupo de ganadores en el caí por error, fuerzas que no me acordaba que tenía.
Tras un par de momentos desagradables, volvió la luz. De repente sentí los pulmones llenos de aire, las piernas plenas de energía, las manos con ganas de hacer, el corazón batiendo con fuerza, con verdaderas ganas de ofrecerse y amar! Ganas de vivir!
Ahora tengo un futuro menos estable pero un día a día más desafiante y feliz.
Durante estos días, la lista de cosas pendientes crece casi al mismo ritmo que la de cosas por hacer. Podría contároslas todas, pero me las guardo de momento, para tener materia para Juguitos venideros, que espero sirvan de inspiración a alguno de mis lectores.
Vamos caminando por la vida: hay quien elija el camino cuidadosamente desde que es niño, y hay quien se deje llevar. Yo me equivoqué en algún lugar de mi carrera de orientación. Tardé en leer las señales que me decían que me dirigía a un destino indeseado.
Encontré, gracias a la maravillosa gente me rodea, una brújula interior, y tomé una salida de emergencia. Ahora estoy buscando un caminito -el de siempre- aquél que yo labro con mis manos y que me permite ser feliz en cada paso!
¡¡¡ESTOY VIVA!!!
miércoles, 30 de marzo de 2011
Patuquitos para Elvira
Mensaje desde Ithaca
Huyo del esterotipo de "maruja" como el diablo de la cruz, así que me avergüenzo terriblemente, como mujer educada del siglo XXI, de mis irrefrenables deseos de dejarme llevar por algo que catalogaría como "la ternura del hogar". Me apetece dedicarme a la lectura de literatura de otros siglos, a hacer jardinería en serio, a cocinar recetas nuevas, hacer deporte por los campos y mejorar diariamente mi condición física, aprender fotografía, a hilar lana, a hacer ropa, cestos y cometas, y enseñar a quien no sabe. También quiero hacer voluntariado, comprometerme socialmente y contribuir para algo más emocional... Es ésa la definición de maruja? espero que no...!
Echo de menos el brío de la mujer incansable que trabaja con ganas, estudia curiosa e intenta contribuir a un mundo mejor en el ámbito profesional, generando valor económico a largo plazo. Prefiero pensar que este estado de apatía-astenia, que empiezo a sentir como agónica, se trata tan sólo de una situación pasajera derivada de una incómoda situación profesional, una especie de pereza escapista transitoria.
...Al fin y al cabo, no sólo de tricot y de la compañía de un gato vive una mujer del siglo XXI como yo!
viernes, 25 de marzo de 2011
Y el pueblo, qué?
Poco a poco, esa clase se fue enriqueciendo, montando un sistema blindado, de ellos y para ellos, creando una amnesia de grupo de los valores y el sentimiento de revolución que les llevó al poder. Los ideales del 25 de Abril quedaron restringidos a una bonita estampa, una bella fotografía con claveles rojos y banderas con una señora rolliza y poderosa llamada República Portuguesa.
En realidad, conocemos las respuestas. Los sectores primario y secundario, agónicos, dejaron de ser alimentados en pro de un monstruo que fue engordado al límite (a costa de los jóvenes) y que ahora también ha muerto,: el ladrillo, dejando muchos "empresaurios" con más riqueza de la que podemos imaginar.
Los claveles de la Revolución hace mucho que se marchitaron, y los jóvenes miran a esos "revolucionarios" como una panda de oportunistas que ha conseguido exprimir al máximo un país, hasta dejarlo en harapos.
Os Homens da Luta explican esa idea. “E o Povo, pá” es una canción aparentemente banal y cutre, pero presenta varios matices que valen la pena. Representan cínicamente el ideal de la Revolución del 74 (la figura del militar, los campesinos, la pobreza), dicen grandes verdades (la situación general actual del país), pero también se ríen del ideal puro comunista, aclarando que al pueblo también le gustan los lujos! (O povo quer dinheiro para comprar um carro novo!).
Por casposos que parezcan, han conseguido movilizar a mucha gente, y ponernos a reflexionar, al fin y al cabo, qué es todo esto de la lucha de generaciones, clases, ideologías y partidos.
Da-lhe Falancio, pá!!
Pois é camaradas,pá!
Chegou a luta,pá, para provar que a cantiga ainda é uma arma, pá, e que deve e pode refectir os anseios do proletariado nacional, nestas alturas de grande crise, pá
A luta vai meter a boca no megafone, para explicar aqui nesta cantiga, pá, quais é que são os problemas que realmente afectam a nação, pá
Então cá vai!
É o desemprego,pá,a corrupção,pá, endividamento,pá, adepressão,pá, o aquecimento,pá, a recessão,pá
E como se isto não bastasse a reacção,pá
E os oprimidos,pá, os individados,pá, os suprimidos,pá, os separados,pá, os desvalidos,pá, desalinhados,pá e os sem-brigo coitadinhos dormem no chão,pá
E o povo, pá?
E o povo, pá?
Quer dinheiro para comprar um carro novo!
São indigentes,pá, são insolventes,pá, são repetentes,pá, delinquentes,pá
É só aumentos,pá, despedimentos,pá, aluimentos,pá, desenvestimentos,pá
E os camponeses,pá, e os professores,pá, e os reformados,pá e os pescadores,pá, e os subsídios,pá, e os ordenados,pá, e as dívidas e os créditos mal parados,pá
E o povo, pá?
E o povo, pá?
Quer dinheiro para comprar um carro novo!
Ah, pois quero pá!
O povo também quer Ferraris,pá, o povo também quer Maseratis e Bentleys e Lamborghinis,pá
Porque são só os jogadores da bola a ter,pá
O povo também quer o novo CLK 200 da Mercedes,pá, o povo também quer um BMW Z3,pá, aquele muito bonito, com os estofos creme em pele,pá e com a manete das mudanças em marfim,pá
O povo também quer o novo Audi A8 com o motor Z12,pá que gasta 35 litros aos 100, mas dá a volta á 270 na autoestrada,pá
O povo também trabalha,pá!!
E o povo, pá?
E o povo, pá?
Quer dinheiro para comprar um carro novo!
lunes, 21 de marzo de 2011
Agujas y lana" en el Diario de Coimbra
La Associación Casa da Esquina ya albergaba el Club de Punto y Ganchillo, pero sin saberlo, el grupo "Crafters de Coimbra" promovió en Febrero, en la casa de té del Jardim da Sereia, el primer encuentro, con el objetivo de reunir a todas aquellas personas que se dedican a estas artes (punto, ganchillo, encuadernaciones, y todo tipo de artículos realizados a mano). El sábado, la unión entre los dos grupos se concretizó. Además de los intercambios de ideas artísticas, quedó la idea de encontrarse quincenalmente o al menos una vez al mes. Maria João Oliveira y Marta López descubriron este interés en común cuando trabajaban juntas. En la Casa da Esquina aprendieron y enseñaron, pero sobre todo, tricotaron.
"Yo ya sabía que a ella le gustaban estas cosas", reveló Maria João, "era simpático juntar más gente"- Marta concordó. A pesar de que sus carreras profesionales se separaron, han mantenido el contacto incentivándose mutuamente a divulgar este interés en común. Facebook, la red social donde ya más de 30 personas se han juntado a este grupo, contribuye a mantener la cercanía y a encontrar otras interesadas.
"Me gustan más cosas además del punto", afirma Maria João, e asegura que "Marta sabe más que yo". Al encuentro asistieron personas que tienen tiendas de materiales para punto y ganchillo, donde también se venden los productos manufacturados por las artistas.
"Se trata de un regreso a las ates manuales. Es un pasatiempo barato que se puede hacer en cualquier sitio", explicó Maria João. Patucos y otros artículos para bebé, bufandas, gorros, guantes y mantas son algunos de los productos realizado por las hábiles manos de mujeres de nuestros tiempos. "Es rápido y no lleva demasiado tiempo" reforzó Marta López que asegura que quien comienza, empieza siempre tejiendo una bufanda. Sin hijos, tanto Marta como Maria João dicen que "tricotan para los sobrinos".
Estos encuentros promueven el intercambio de técnicas y conocer gente con los mismos intereses. Con este tipo de iniciativas, aseguran, se mantiene vivo un arte que está cayendo en desuso, En el grupo hay gente que crea productos para vender, especialmente algunas mujeres en el paro. Cuando se les pregunta lo que es necesario para tricotar, Marta y Maria João responden en conjunto: "Agujas, lana, ganas y tiempo". Para terminar, aseguraron que es una actividad relajante y viciante al mismo tiempo. "Antes de acabar un trabajo, ya estamos pensando en el siguiente!", constararan las dos crafters.
domingo, 13 de marzo de 2011
Proyectos cumpleañeros
Así que, me decidí a empezar lo que los ingleses lo llaman "Moebius", los portugueses "uma gola" y los españoles, creo, aún no le han dado un nombre, pero en algún blog los he visto como "calientacuellos". Básicamente es una bufanda cerrada, que permite darse dos o más vueltas y ponérsela a modo de abuelilla también, haciendo las veces así de "tapaorejas".
Debido al color maravilloso de la lana que escogí, a que en Portu ya dejará de hacer frío en breve (lo que no sucederá en Castilla) y ya que el cumple de mi tata se aproximaba, decidí acelerar el proceso para tenerlo terminado este fin de semana.
Aprovechando que tenía una reunión de trabajo en Lisboa, metí los utensilios en un taleguillo, y tricoté con empeño (y cariño) mientras recorría el corazón del país.
Al llegar a la Estação de Santa Apolónia, la prenda estaba acabadita, y de tan bonita que me pareció, no pude dejar de ponérmela y usarla en la reunión.
Teniendo en cuenta que los tejí a toda velocidad y los dos al mismo tiempo, con dos agujas circulares, no se me dió nada mal. Aquí va un registro fotográfico del resultado:
Y aquí dejo la opinión de la actual dueña sobre el regalo, y através del mismo:
Y es que, a lo largo de los siglos lo han dicho muchos pensadores de muchos tiempos: El secreto para hacer las cosas bien es hacerlas con amor.
jueves, 10 de marzo de 2011
Senderismo por tierras romanas
La verdad es que fue un día fantástico!
martes, 1 de marzo de 2011
1 añito
Lecciones aprendidas en un año lleno de jugo vital:
- Pensar, hablar y escribir de las cosas que me hacen felices, me hace feliz.
- El mundo es un lugar mucho más bello y si actúo como si fuera perfecto.
- La felicidad no es un fin, es un camino. Y es como un ser vivo que hay que alimentar y cuidar.
viernes, 25 de febrero de 2011
Las SuperZiper
Divertidas y creativas, estas dos muchachas brasileñas alimentan diariamente un blog que es, nunca mejor dicho, un "cajón de sastre".
Munidas de agujas, tijeras, hilos y otras armas de creación masiva, inspiran diariamente a cientos de blogueras y aprendices de artesanas (la creatividad la repartió dios primero a las mujeres) con sus trucos, ideas, patrones y buen humor.
Me declaro una fan incondicional.
Me encantan las SuperZiper!
martes, 22 de febrero de 2011
Las Geocajas
Cuál es la finalidad? Sobre todo, pasarlo bien, encontrar entornos naturales o urbanos de gran belleza, reconocer el valor del patrimonio artístico y cultural y jugar a la caza al tesoro en la edad adulta. Las cajas no contienen nada de especial. Algunas, las mini, son rollos de antiguos carretes de fotos, con un registro en papel de todas las personas que lo encontraron y un comentario. Las de mayor tamaño contienen chismes varios, para intercambio (un boli, un pin, una pegatina, una canica, una pelotita de goma…).
Existen, como en todos los hobbies, múltiples variedades, como las geo-monedas, que se compran con el sello personalizado, se registran en el site, se esconden, los otros geo-cazadores van pasándola de caja en caja, de modo que el dueño consigue verificar las localizaciones de su moneda viajera.
La verdad que es una afición de lo más saludable! El día que decidí encontrar mi primera Geocaja, fui a buscarla corriendo aprovechando un entrenamiento hasta Alcabideque... Encontré esta caja pequeñita con los registros... qué emoción!
Y aprovechando el impulso, corrí hasta Conimbriga, y encontré, bien escondidita en una muralla romana esta cajita mucho más completa, con regalitos y un aviso al geocacher accidental:
Cada vez me conmueve más el poder de internet. Encontrar un grupo o crearlo, desarrollar un hobbie, compartir con el mundo nuestras experiencias sobre todo lo imaginable... Somos una red de redes, y, si nos empeñamos en ello, es posible juntarnos para crear un mundo mejor, cuidar lo que ya existe, y de paso, divertirnos todo lo posible.
lunes, 21 de febrero de 2011
"Knitting Meeting" o las Sirenas tejedoras
Y en una semanita, mi amiga Mary y yo, creamos un evento en el Facebook, corrimos la voz, y conseguimos juntar a otras cuantas manos con ganas de tricotar, coser, bordar... durante una tarde al mes.
El local elegido fue un verdadero éxito, una casa de té recién inaugurada en el Jardim da Sereia, en pleno corazón de la ciudad del conocimento, y gestionada por la APPACDM (Associação Portuguesa de Pais e Amigos do Cidadão Deficiente Mental). En un espacio acogedor, acompañadas de un té y algún dulce, se pasó la tarde de lo más entretenida, entre perfectas desconocidas.
El tema, inagotable: lanas, agujas, técnicas, hilos, colores, puntos, tradiciones, libros, proyectos, revistas, trucos de madres y recuerdos de abuelas, ...
Y la compañía, lo mejor! Bárbara y su arte profesional plasmado en un jersey maravilloso, Mary y su sed de aprenderlo todo, Susana y sus manos ágiles para los gorritos, el patchwork o las flores de ganchillo, Teresa con su mantita de bebé y Luísa con sus bordados floridos.
Y yo? yo llevé mis libros de punto y de cestería pero casi no tricoté. Llegué a casa con mil ideas, con necesidad de materiales y sobre todo, de tiempo para dar rienda suelta a los manos y a la imaginación. Con el impulso, acabé por la noche finalmente mis Calcetines Otoñales!
El próximo encuentro ya está programado, en la Casa da Esquina, donde conoceremos al protogrupo de tricot de Coimbra.
Gracias, Mary, por tu empeño de sacar esto adelante, y al resto, por haber aparecido.
Como un ovillo de lana del que una se enamora, y piensa "tengo que hacer algo con él" y las ideas vuelan a la velocidad de la luz, siento que este grupo tiene un potencial enooooooorme y se me ocurren tantas cosas que podemos hacer juntas!
miércoles, 16 de febrero de 2011
El Primer Día
Esta canción me ha acompañado en varios momentos altos tras profundos bajos personales y profesionales... y se ha convertido para mí en un himno a la recuperación emocional.
Gracias, Sérgio Godinho, por recordarme que se puede navegar sin mar, sin vela o navío, y que se puede beber el coraje hasta de un vaso vacío...
A principio é simples, anda-se sózinho
passa-se nas ruas bem devagarinho
está-se bem no silêncio e no borborinho
bebe-se as certezas num copo de vinho
e vem-nos à memória uma frase batida
hoje é o primeiro dia do resto da tua vida
Pouco a pouco o passo faz-se vagabundo
dá-se a volta ao medo, dá-se a volta ao mundo
diz-se do passado, que está moribundo
bebe-se o alento num copo sem fundo
e vem-nos à memória uma frase batida
hoje é o primeiro dia do resto da tua vida
E é então que amigos nos oferecem leito
entra-se cansado e sai-se refeito
luta-se por tudo o que se leva a peito
bebe-se, come-se e alguém nos diz: bom proveito
e vem-nos à memória uma frase batida
hoje é o primeiro dia do resto da tua vida
Depois vêm cansaços e o corpo fraqueja
olha-se para dentro e já pouco sobeja
pede-se o descanso, por curto que seja
apagam-se dúvidas num mar de cerveja
e vem-nos à memória uma frase batida
hoje é o primeiro dia do resto da tua vida
Enfim duma escolha faz-se um desafio
enfrenta-se a vida de fio a pavio
navega-se sem mar, sem vela ou navio
bebe-se a coragem até dum copo vazio
e vem-nos à memória uma frase batida
hoje é o primeiro dia do resto da tua vida
E entretanto o tempo fez cinza da brasa
e outra maré cheia virá da maré vazia
nasce um novo dia e no braço outra asa
brinda-se aos amores com o vinho da casa
e vem-nos à memória uma frase batida
hoje é o primeiro dia do resto da tua vida.
lunes, 14 de febrero de 2011
El recuerdo de tu calor...
Una noche, junto a los muros vetustos dela Sé Velha, nos robamos mutuamente un beso, y así surgió el amor.
Siempre supimos que era para siempre, y decidimos luchar en consecuencia, contra viento y marea, contra el espacio y el tiempo. Así "namoramos" durante dos años en la distancia, casi a escondidas, y cada fin de semana juntos era un pedacito de cielo. Me visitaba una vez al mes, en un coche muy viejito y sin aire condicionado, se recorría las carreteras entre Valladolid y Coimbra a 100 por hora, para pasar la noche solito en un hotel, porque yo tenía que dormir en casa.
Yo le visitaba a él tres veces al año, tras las épocas de exámenes, en viajes en autobús de horas infinitas con paradas en lo que me parecían todos las ciudades secundarias de la Beira Interior. Nos vengábamos de la soledad en sus habitaciones alquiladas y un tanto precarias, y en esos encuentros, nos contamos todos los secretos, compartimos recuerdos, tristezas, frustraciones, alegrías y esperanzas. Anhelábamos una vida en conjunto, un espacio, un tiempo, un dormir abrazados y despertar con besos. Tuvieron que pasar todavía otros dos años hasta empezar a vivir final y oficialmente juntos.
El día de San Valentín es una fecha comercial, lo sabemos todos. Con Pedro, San Valentín es todos los días, y hoy es un día como otro cualquiera para celebrar el Amor. Pero hoy, por ser hoy el último San Valentín que pasamos solteros, tenemos que darle la razón al Santo y decirle que ganó su juego.
Publico hoy aquí, nuestra canción. La banda sonora de los paseos por Valladolid, en los que yo le enseñaba un rinconcito del planeta tierra y él interpretaba el mundo con sus ojos viajados. La canción de "matar saudades":
"Es el recuerdo de tu calor el que me mantiene vivo..." Cuántas veces sentí en la piel estas letras!
That keeps me alive
When I'm burning
And my world's closing in
Oh I'm on fire
Oh I'm on fire
I hold on to a wheel of burning fear
Oh I'm on fire
Oh I'm on fire
And then the sky is falling in
And I see your eyes
Hiding in the shadows
Hiding in the flames
Oh I'm on fire
Oh I'm on fire
I'm on fire...
It's the memory of your warmth
That keeps me alive
When I'm burning
And my world's closing in
Oh I'm on fire
Oh I'm on fire
I'm on fire
When I feel like I am dying
And soon I shall expire
I'm on fire
Oh I'm on fire
I'm on fire
Why is that
That I feel like I'm on fire
Blue angel
Te quiero tanto que ni Anthony consigue expresarlo!
domingo, 13 de febrero de 2011
Los placeres y tristezas del trabajo
Pero también es verdad que hemos mitificado el trabajo. Soñamos que existe uno perfecto para cada persona, pero siempre han existido y existirán tareas desagradables que no pueden hacer a nadie feliz. Nos han vendido la idea de que es posible llegar a sentirmos seres completos, con todo lo que se supone que nos realiza, un trabajo estimulante, bien remunerado, que exija de nosotros, pero cuyos resultados se vean a corto o medio plazo, para sentir que pertenecemos efectivamente al puzzle de la sociedad, que contribuimos con una piecita, por pequeña que sea.
Ocho o nueve horas al día es, pensándolo fríamente, muchíismo tiempo. Es como quien dice, casi un tercio de nuestro paso por este mundo. Más nos vale ser felices, sí. Pero la Historia nos enseña que nunca hasta estas últimas décadas existió el mito del trabajador feliz. Es como si la frustración fuese históricamente el status quo del proletariado.
Alain de Botton, mi filósofo favorito, reflexiona en este delicioso libro (Los Placeres y Tristezas del trabajo) sobre la naturaleza del trabajo, su inevitabilidad y los mitos modernos asociados. Visita varios lugares (una fábrica, una plataforma logísitica, un despacho de un asesor de carreras, el lanzamiento de un satélite de comunicaciones...) y analiza los sentimientos y emociones de sus trabajadores, añadiendo su reflexiones personales, profundamente inspiradoras, salpicadas de humor, donde el duro realismo de los ambientes y relaciones se mezcla con un punto de ternura. No se puede decir que se aprenda nada de nuevo, pero Alain es así. Con él, desaprendes.
Este post tiene una intención de automotivación. El trabajo es duro. La realidad profesional es difícil. La situación económica complicada. Pero no nos podemos dejar vencer. Personalmente, tengo a mi amor, a mi familia, a mis amigos, la compañía de mi gato ... y mi literatura...