Mi sobrinita se lo merece! Está en el horno, pero que no se preocupe, que cuando nazca tendrá los piececitos bien calentitos!
miércoles, 30 de marzo de 2011
Patuquitos para Elvira
Mi sobrinita se lo merece! Está en el horno, pero que no se preocupe, que cuando nazca tendrá los piececitos bien calentitos!
Mensaje desde Ithaca
Huyo del esterotipo de "maruja" como el diablo de la cruz, así que me avergüenzo terriblemente, como mujer educada del siglo XXI, de mis irrefrenables deseos de dejarme llevar por algo que catalogaría como "la ternura del hogar". Me apetece dedicarme a la lectura de literatura de otros siglos, a hacer jardinería en serio, a cocinar recetas nuevas, hacer deporte por los campos y mejorar diariamente mi condición física, aprender fotografía, a hilar lana, a hacer ropa, cestos y cometas, y enseñar a quien no sabe. También quiero hacer voluntariado, comprometerme socialmente y contribuir para algo más emocional... Es ésa la definición de maruja? espero que no...!
Echo de menos el brío de la mujer incansable que trabaja con ganas, estudia curiosa e intenta contribuir a un mundo mejor en el ámbito profesional, generando valor económico a largo plazo. Prefiero pensar que este estado de apatía-astenia, que empiezo a sentir como agónica, se trata tan sólo de una situación pasajera derivada de una incómoda situación profesional, una especie de pereza escapista transitoria.
...Al fin y al cabo, no sólo de tricot y de la compañía de un gato vive una mujer del siglo XXI como yo!
viernes, 25 de marzo de 2011
Y el pueblo, qué?
Poco a poco, esa clase se fue enriqueciendo, montando un sistema blindado, de ellos y para ellos, creando una amnesia de grupo de los valores y el sentimiento de revolución que les llevó al poder. Los ideales del 25 de Abril quedaron restringidos a una bonita estampa, una bella fotografía con claveles rojos y banderas con una señora rolliza y poderosa llamada República Portuguesa.
En realidad, conocemos las respuestas. Los sectores primario y secundario, agónicos, dejaron de ser alimentados en pro de un monstruo que fue engordado al límite (a costa de los jóvenes) y que ahora también ha muerto,: el ladrillo, dejando muchos "empresaurios" con más riqueza de la que podemos imaginar.
Los claveles de la Revolución hace mucho que se marchitaron, y los jóvenes miran a esos "revolucionarios" como una panda de oportunistas que ha conseguido exprimir al máximo un país, hasta dejarlo en harapos.
Os Homens da Luta explican esa idea. “E o Povo, pá” es una canción aparentemente banal y cutre, pero presenta varios matices que valen la pena. Representan cínicamente el ideal de la Revolución del 74 (la figura del militar, los campesinos, la pobreza), dicen grandes verdades (la situación general actual del país), pero también se ríen del ideal puro comunista, aclarando que al pueblo también le gustan los lujos! (O povo quer dinheiro para comprar um carro novo!).
Por casposos que parezcan, han conseguido movilizar a mucha gente, y ponernos a reflexionar, al fin y al cabo, qué es todo esto de la lucha de generaciones, clases, ideologías y partidos.
Da-lhe Falancio, pá!!
Pois é camaradas,pá!
Chegou a luta,pá, para provar que a cantiga ainda é uma arma, pá, e que deve e pode refectir os anseios do proletariado nacional, nestas alturas de grande crise, pá
A luta vai meter a boca no megafone, para explicar aqui nesta cantiga, pá, quais é que são os problemas que realmente afectam a nação, pá
Então cá vai!
É o desemprego,pá,a corrupção,pá, endividamento,pá, adepressão,pá, o aquecimento,pá, a recessão,pá
E como se isto não bastasse a reacção,pá
E os oprimidos,pá, os individados,pá, os suprimidos,pá, os separados,pá, os desvalidos,pá, desalinhados,pá e os sem-brigo coitadinhos dormem no chão,pá
E o povo, pá?
E o povo, pá?
Quer dinheiro para comprar um carro novo!
São indigentes,pá, são insolventes,pá, são repetentes,pá, delinquentes,pá
É só aumentos,pá, despedimentos,pá, aluimentos,pá, desenvestimentos,pá
E os camponeses,pá, e os professores,pá, e os reformados,pá e os pescadores,pá, e os subsídios,pá, e os ordenados,pá, e as dívidas e os créditos mal parados,pá
E o povo, pá?
E o povo, pá?
Quer dinheiro para comprar um carro novo!
Ah, pois quero pá!
O povo também quer Ferraris,pá, o povo também quer Maseratis e Bentleys e Lamborghinis,pá
Porque são só os jogadores da bola a ter,pá
O povo também quer o novo CLK 200 da Mercedes,pá, o povo também quer um BMW Z3,pá, aquele muito bonito, com os estofos creme em pele,pá e com a manete das mudanças em marfim,pá
O povo também quer o novo Audi A8 com o motor Z12,pá que gasta 35 litros aos 100, mas dá a volta á 270 na autoestrada,pá
O povo também trabalha,pá!!
E o povo, pá?
E o povo, pá?
Quer dinheiro para comprar um carro novo!
lunes, 21 de marzo de 2011
Agujas y lana" en el Diario de Coimbra
La Associación Casa da Esquina ya albergaba el Club de Punto y Ganchillo, pero sin saberlo, el grupo "Crafters de Coimbra" promovió en Febrero, en la casa de té del Jardim da Sereia, el primer encuentro, con el objetivo de reunir a todas aquellas personas que se dedican a estas artes (punto, ganchillo, encuadernaciones, y todo tipo de artículos realizados a mano). El sábado, la unión entre los dos grupos se concretizó. Además de los intercambios de ideas artísticas, quedó la idea de encontrarse quincenalmente o al menos una vez al mes. Maria João Oliveira y Marta López descubriron este interés en común cuando trabajaban juntas. En la Casa da Esquina aprendieron y enseñaron, pero sobre todo, tricotaron.
"Yo ya sabía que a ella le gustaban estas cosas", reveló Maria João, "era simpático juntar más gente"- Marta concordó. A pesar de que sus carreras profesionales se separaron, han mantenido el contacto incentivándose mutuamente a divulgar este interés en común. Facebook, la red social donde ya más de 30 personas se han juntado a este grupo, contribuye a mantener la cercanía y a encontrar otras interesadas.
"Me gustan más cosas además del punto", afirma Maria João, e asegura que "Marta sabe más que yo". Al encuentro asistieron personas que tienen tiendas de materiales para punto y ganchillo, donde también se venden los productos manufacturados por las artistas.
"Se trata de un regreso a las ates manuales. Es un pasatiempo barato que se puede hacer en cualquier sitio", explicó Maria João. Patucos y otros artículos para bebé, bufandas, gorros, guantes y mantas son algunos de los productos realizado por las hábiles manos de mujeres de nuestros tiempos. "Es rápido y no lleva demasiado tiempo" reforzó Marta López que asegura que quien comienza, empieza siempre tejiendo una bufanda. Sin hijos, tanto Marta como Maria João dicen que "tricotan para los sobrinos".
Estos encuentros promueven el intercambio de técnicas y conocer gente con los mismos intereses. Con este tipo de iniciativas, aseguran, se mantiene vivo un arte que está cayendo en desuso, En el grupo hay gente que crea productos para vender, especialmente algunas mujeres en el paro. Cuando se les pregunta lo que es necesario para tricotar, Marta y Maria João responden en conjunto: "Agujas, lana, ganas y tiempo". Para terminar, aseguraron que es una actividad relajante y viciante al mismo tiempo. "Antes de acabar un trabajo, ya estamos pensando en el siguiente!", constararan las dos crafters.
domingo, 13 de marzo de 2011
Proyectos cumpleañeros
Así que, me decidí a empezar lo que los ingleses lo llaman "Moebius", los portugueses "uma gola" y los españoles, creo, aún no le han dado un nombre, pero en algún blog los he visto como "calientacuellos". Básicamente es una bufanda cerrada, que permite darse dos o más vueltas y ponérsela a modo de abuelilla también, haciendo las veces así de "tapaorejas".
Debido al color maravilloso de la lana que escogí, a que en Portu ya dejará de hacer frío en breve (lo que no sucederá en Castilla) y ya que el cumple de mi tata se aproximaba, decidí acelerar el proceso para tenerlo terminado este fin de semana.
Aprovechando que tenía una reunión de trabajo en Lisboa, metí los utensilios en un taleguillo, y tricoté con empeño (y cariño) mientras recorría el corazón del país.
Al llegar a la Estação de Santa Apolónia, la prenda estaba acabadita, y de tan bonita que me pareció, no pude dejar de ponérmela y usarla en la reunión.
Teniendo en cuenta que los tejí a toda velocidad y los dos al mismo tiempo, con dos agujas circulares, no se me dió nada mal. Aquí va un registro fotográfico del resultado:
Y aquí dejo la opinión de la actual dueña sobre el regalo, y através del mismo:
Y es que, a lo largo de los siglos lo han dicho muchos pensadores de muchos tiempos: El secreto para hacer las cosas bien es hacerlas con amor.
jueves, 10 de marzo de 2011
Senderismo por tierras romanas
La verdad es que fue un día fantástico!
martes, 1 de marzo de 2011
1 añito
Lecciones aprendidas en un año lleno de jugo vital:
- Pensar, hablar y escribir de las cosas que me hacen felices, me hace feliz.
- El mundo es un lugar mucho más bello y si actúo como si fuera perfecto.
- La felicidad no es un fin, es un camino. Y es como un ser vivo que hay que alimentar y cuidar.